El estilo indirecto en español es una herramienta fundamental para comunicar lo que alguien ha dicho o pensado sin citar sus palabras exactas. Es como ser el narrador de una historia, reportando las declaraciones de otros. Aunque al principio pueda parecer un poco complejo, especialmente por los cambios de tiempo verbal y persona, dominarlo te permitirá sonar mucho más natural y fluido en tus conversaciones.
Imagina que tu amigo Juan te dice: «Tengo mucha hambre«. Si quieres contarle a otra persona lo que Juan dijo, no dirías «Juan dijo: ‘Tengo mucha hambre'», sino que transformarías la frase. Aquí es donde entra el estilo indirecto. Dirías: «Juan dijo que tenía mucha hambre«. ¿Notas el cambio?
Cambios en los tiempos verbales
Uno de los aspectos más importantes del estilo indirecto es la consecuencia de tiempos. Cuando el verbo introductorio (el que indica que alguien dijo algo, como «dijo», «preguntó», «explicó») está en pasado, el tiempo verbal de la frase original también suele cambiar al pasado. Veamos algunos ejemplos comunes:
- Presente de Indicativo se convierte en Pretérito Imperfecto:
- Directo: «Ella dice: Soy feliz.»
- Indirecto: «Ella dijo que era feliz.»
- Pretérito Perfecto Simple o Pretérito Imperfecto se mantiene igual o se convierte en Pretérito Pluscuamperfecto:
- Directo: «Él dijo: Comí paella.»
- Indirecto: «Él dijo que había comido paella.» o «Él dijo que comió paella.»
- Directo: «Ella dijo: Estaba lloviendo.»
- Indirecto: «Ella dijo que estaba lloviendo.»
- Futuro Simple se convierte en Condicional Simple:
- Directo: «Ellos dijeron: Iremos de vacaciones.»
- Indirecto: «Ellos dijeron que irían de vacaciones.»
- Condicional Simple se mantiene igual:
- Directo: «Ella dijo: Me gustaría viajar.»
- Indirecto: «Ella dijo que le gustaría viajar.»
- Imperativo se convierte en Pretérito Imperfecto de Subjuntivo:
- Directo: «Él me dijo: Ven aquí.»
- Indirecto: «Él me dijo que fuera allí.»
Cambios en los pronombres y adverbios
Además de los tiempos verbales, es crucial ajustar los pronombres personales, los posesivos y los adverbios de tiempo y lugar para que la información tenga sentido desde la perspectiva de quien la reporta:
- Pronombres personales y posesivos: «Yo» puede convertirse en «él/ella», «mi» en «su», etc.
- Directo: «Ella dijo: Mi libro está aquí.»
- Indirecto: «Ella dijo que su libro estaba allí.»
- Adverbios de tiempo: «Hoy» pasa a «ese día», «mañana» a «al día siguiente», «ayer» a «el día anterior».
- Directo: «Él dijo: Viajo mañana.»
- Indirecto: «Él dijo que viajaba al día siguiente.»
- Adverbios de lugar: «Aquí» pasa a «allí» o «ahí».
- Directo: «Ella dijo: Espera aquí.»
- Indirecto: «Ella dijo que esperara allí.»
¡A practicar!
Dominar el estilo indirecto requiere práctica. Presta atención a cómo se usa en conversaciones y textos, y verás cómo poco a poco se vuelve más intuitivo. Es una habilidad que te abrirá muchas puertas en tu camino hacia la fluidez en español.
Actividad
Transforma las siguientes frases del estilo directo al estilo indirecto, prestando atención a los cambios de tiempo y persona.
- Ella dijo: «Estoy muy cansada.» Ella dijo que __________ muy cansada.
- Él me preguntó: «¿Vienes a la fiesta?» Él me preguntó si __________ a la fiesta.
- Nosotros dijimos: «Terminaremos el proyecto mañana.» Nosotros dijimos que __________ el proyecto al día siguiente.
- La profesora nos aconsejó: «Estudiad más.» La profesora nos aconsejó que __________ más.
- Mi madre dijo: «He preparado tu comida favorita.» Mi madre dijo que __________ mi comida favorita.
- Juan explicó: «No podré ir hoy.» Juan explicó que no __________ ir ese día.
- Ellos preguntaron: «¿Dónde vive María?» Ellos preguntaron dónde __________ María.
- Mi amigo me dijo: «Necesito tu ayuda.» Mi amigo me dijo que __________ mi ayuda.
- Ella pensó: «Sería buena idea viajar.» Ella pensó que __________ buena idea viajar.
- El jefe anunció: «Tendremos una reunión el lunes.» El jefe anunció que __________ una reunión el lunes.
2 respuestas a «Dominar el estilo indirecto en español: cambios de tiempo y persona»
Muy buenas, Manu. Muchas gracias por este artículo muy útil ya que el discurso indirecto es frecuentemente necesario. Tengo una pregunta con el verbo venir. ¿Hay que cambiarlo en ir o según a quien se hace el discurso se puede mantener venir? En concreto, en la segunda pregunta del ejercizio, se usa este verbo. ¿Se puede mantener venir en el discurso indirecto si el oyente va a la fiesta? Muchas gracias de antemano por tu explicación. Un abrazo y hasta pronto.
¡Buenas Sanpedro!
¡Mil gracias por tu comentario y por tus amables palabras! Me alegra mucho que el artículo te haya sido útil, ese es el objetivo principal.
Tu pregunta sobre el verbo «venir» en el estilo indirecto es excelente y muy pertinente. Es una de esas particularidades que genera dudas, ¡y tienes toda la razón al fijarte en el ejemplo del ejercicio!
En español, la regla general es que los verbos de movimiento como «venir» y «traer» suelen cambiar a «ir» y «llevar», respectivamente, en el estilo indirecto.
Sin embargo, como bien intuyes con tu ejemplo de la fiesta, hay excepciones y el contexto es clave. Si la persona a la que le estás contando la conversación («el oyente») también se dirige o ya está en el lugar al que se «viene» en la frase original, o si el punto de referencia de la acción sigue siendo el mismo para el narrador y el oyente, es posible mantener «venir».
En el ejemplo de la pregunta del ejercicio: «Él me preguntó: ‘¿Vienes a la fiesta?'», si tú (quien reporta) y la persona a la que le cuentas la pregunta van a ir a la fiesta, entonces podrías decir: «Él me preguntó si venía a la fiesta» (manteniendo el foco en el «venir» al lugar de la fiesta desde la perspectiva de quien habla o de quien escucha).
Así que, en resumen:
Generalmente, «venir» cambia a «ir» en estilo indirecto.
Pero se puede mantener «venir» si el punto de referencia de la acción (el lugar al que se viene) sigue siendo el mismo o relevante para el narrador y/o el oyente en el contexto indirecto.
Es un matiz sutil pero importante que demuestra un gran nivel de comprensión del idioma. ¡Muy buena observación!
Espero que esta explicación te aclare la duda. ¡Un abrazo y nos vemos en la próxima clase!
Manu.