Aplicaciones y herramientas para aprender español en línea
Aprender español -o cualquier otra lengua en línea- es más fácil de lo que parece y aunque creas que no tienes conocimientos suficientes, el aprendizaje de una lengua en línea sólo requiere de un ordenador, que no tiene que ser un pepino como mi Mac, una aplicación para hacer videollamadas y poco más.
En este artículo os traigo unas cuántas aplicaciones y herramientas que podéis utilizar para empezar a aprender español en línea, ya sea de manera autónoma o para tener clases con un profe. Sé que a algunos os va a sonar básico pero muchos estudiantes probablemente desconozcan algunas de estas herramientas.
Aplicaciones para aprender español
A día de hoy, nuestro teléfono portátil se ha convertido en una parte más de nuestro cuerpo. Lamentable. Pero ya que este es el caso, os voy a recomendar unas cuántas aplicaciones con las que podéis aprender español en lugar de estar publicando tonterias que a nadie le interesan en vuestras redes sociales.
Duolingo. Esta aplicación se ha convertido, probablemente, en una de las aplicaciones esenciales para aprender vocabulario básico. Fácil y visual, y bien gamificada, puede convertirse en un buen recurso para principiantes.
Babbel. Muy parecida a Duolingo, esta aplicación sirve no sólo para aprender sino también para retener lo aprendido.
Hello Talk. Yo mismo utilicé esta aplicación en mi primera etapa en Irlanda. El objetivo de esta aplicación es el intercambio de lenguas con gente nativa.
Memrise. Elegida mejor aplicación para aprender español en 2017. El diseño está bastante bien y es divertida en tanto que es cómo un juego. Además, puedes planificar cuando quieres aprender en el calendario y la aplicación te recuerda que tienes que ponerte a aprender.
Hi Native. Esta aplicación cuenta con más de un millón de usuarios y su particularidad es que obtienes feedback por parte de nativos de manera casi instantánea.
Rosseta Stone. Aunque esta aplicación parece más seria debido a su diseño, te ayuda con la gramática, el vocabulario, la pronunciación, etc. Además también tiene un modo offline para que puedas descargarte las lecciones y verlas sin necesidad de conexión. Está bastante bien ya que además te ayuda a mejorar la prinunciación de manera muy precisa.
Herramientas para tener clases de español en línea
Vistas algunas aplicaciones para empezar -o seguir- a aprender español, ahora os voy a recomendar algunas herramientas básicas para empezar a tener clases de español en línea.
Ordenador portátil o de sobremesa. Sé que esto puede sonar muy estúpido pero quiero hacer hincapié en que no necesitáis un ordenador último modelo para tener clases en línea. Con que tenga una webcam y micrófono es suficiente para empezar vuestro aprendizaje.
Internet. Otra cosa que puede parecer estúpida pero hay gente que cree que necesita un Internet de 200.000 Gigas para poder tener clases en línea. ERROR. Yo he tenido muchas clases conectando mi portátil al Internet de mi teléfono y ha funcionado perfectamente. Con esto quiero decir que una conexión básica puede ser suficiente.
Google Meet, Skype o Zoom. En mi caso, tanto para aprender cómo para enseñar me gusta utilizar las dos primeras. Son gratuitas, muy estables, puedes compartir pantalla e incluso puedes poner fondos de pantalla para que el estudiante o el profesor no vea el desorden de tu habitación. En el caso de Google Meet no tienes que descargar nada. La propia web te genera un enlace de videollamada instantánea y listo. No recomiendo Zoom porque como ya sabréis la versión gratuita sólo ofrece 40 minutos y se corta, así que para qué pagar si puedes hacer lo mismo de manera gratuita.
Google Docs. La diferencia entre Google Docs y Microsoft Word es que el primero está en la nube y por lo tanto es muy difícil, por no decir imposible, que el documento se pierda. Esto lo convierte en tu cuaderno de notas o diario de aprendizaje digital en el que el profe puede compartir materiales contigo, recopilar el vocabulario de la clase, etc.
Pizarra digital. Esto ya es por ponernos un poco tiquismiquis porque en realidad no es necesario, aunque no está de más tampoco. Yo suelo utilizar la pizarra digital Jamboard de Google, que va a desaparecer aunque hay cientos de ellas por Internet. Puede ayudar si el profe comparte una pizarra digital y va escribiendo el vocabulario, pero eso también se puede hacer en el chat de Google Meet, Skype, Italki, etc.
Italki. Si prefieres tener las clases dentro de una plataforma para poder encontrar profesores y ser parte de una comunidad de aprendizaje, yo recomiendo Italki. La clase virtual funciona bien porque es un servicio de videollamada básico. Eso la convierte en una clase virtual que puede funcionar con un Internet de baja velocidad. Por supuesto que hay otras plataformas de aprendizaje y todas tienen sus ventajas y desventajas pero de todas las que he utilizado me quedo con Italki sin duda. No sólo porque funciona bien sino también por todos los estudiante maravillosos que he conocido en esta plataforma. Además, como ya he dicho, tiene una comunidad de aprendizaje en la que puedes dejar tus escritos para que un nativo los corrija y ser parte de actividades que los profes proponen. Gran paltaforma punto de encuentro entre profes y estudiantes.
Estas son sólo algunas aplicaciones y herramientas que podéis utilizar tanto para aprender cómo para tener vuestras clases en línea. No obstante, si hay otras que conozcáis y queráis compartir, no dudéis en dejar vuestros comentarios.